Publicado en Yahoo Noticias
¿Por qué la tostada con mermelada siempre cae boca abajo y el gato boca arriba? ¿Qué pasa si se le ata una rodaja de pan con dulce en el lomo de un gato y se los suelta? ¿Cae boca arriba o boca abajo? ¿Por qué, tras esperar el colectivo un buen rato, encendemos un cigarrillo y aparece? ¿Qué es el “divino” botón y cuáles son sus cualidades teológicas?
“Demoliendo papers“, el nuevo libro de Diego Golombek da respuesta a todo esto. Aquel científico que aparece en la televisión vestido con un ambo y acompañado por dos sujetos experimentales, recopiló una serie de papers (la materia prima de las publicaciones científicas) que exponen problemas divertidos, ridículos e increíbles. Y todos bajo las condiciones formales que los papers demandan.
Golombek tiene una personalidad multifacética. Comenzó trabajando en periodismo a los 15 años, hizo teatro y música. Deberíamos decir que es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Buenos Aires, profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET. Pero sus aportes más grandes sean, quizás, esas contribuciones a la divulgación científica que hace en el Canal Encuentro, y diversos medios de comunicación. Y su habilidad para hacer simple lo complicado.
Y esta habilidad está entrelazada, siempre, con el humor, a tal punto que llegó a valerle un premio Ig Nobel (parodia estadounidense de los premios originales). ¿Por qué? Por un trabajo en el que descubrió la utilidad del viagra para los males del jet-lag (la descompensación horaria que se da al viajar de un país a otro en avión).
Lo cierto es que un conjunto de científicos hizo experimentos divertidísimos en “Demoliendo papers“, y Golombek los recopiló. Enterate qué pasó con el gato y la tostada, qué es el “divino botón” y la trastienda de las divulgaciones científicas, acá.