Publicado en Yahoo Noticias
La pelea entre el kirchnerismo y Grupo Clarín, hoy un poco más atenuada, se presenta ante la sociedad como una batalla sin precedentes. A todo o nada. Sin embargo, desde los inicios de la de la república, ya en la Revolución de Mayo hubo enfrentamientos considerables: Manuel Belgrano y el virrey Cisneros protagonizaron la que podría identificarse como la primera guerra mediática del país.
“Por guerra mediática entiendo la dimensión periodística de los conflictos políticos más estruendosos de la historia argentina. Momentos en que los bloques en pugna se polarizan y cada uno dispone de un ejército de medios de comunicación”. Así explica Fernando Ruiz, experto en historia de medios, algo que siempre ocurrió en la historia argentina: las batallas libradas entre Gobierno y medios de comunicación.
Si bien el concepto de prensa era totalmente distinto en el siglo XIX, las batallas políticas y culturales tenían como principales arenas a los medios de comunicación. Pero cuando las diferencias se tornan insalvables, son los mismos principios de cada lado los que se ponen en cuestión.
Ruiz cuenta cuáles fueron estas “guerras mediáticas” desde Belgrano y Rivadavia, pasando por Hipólito Yrigoyen hasta llegar a las conocidas disputas de la actualidad. Lejos de intensificar las diferencias de la batalla actual, ayudan a comprender cómo se desarrolló un conflicto recurrente en la historia argentina: “La historia de una polarización puede ser muy variada, pero los ingredientes son los mismos. Aquí, un repaso por estos conflictos y su particular funcionamiento.