Publicado en Yahoo Noticias
La corrupción ha pasado a ser una discusión central en la política argentina, durante los últimos años. Si bien durante el kirchnerismo hubo casos escandalosos que captaron la atención de todos (desde la valija de Antonini Wilson, pasando por Skanska, Ciccone y algunas más trágicas como Once), el país arrastra estos problemas desde muchísimo antes.
Sebastián Pereyra, graduado de Ciencia Política en la UBA y doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Ciencias Sociales, publicó “Política y transparencia”, donde analiza, básicamente, de qué se habla cuando se habla de corrupción.
¿Por qué la Argentina tiene tantos casos de corrupción? ¿Son política y corrupción sinónimos? ¿Qué rol ocupan los periodistas en todo esto? ¿Se puede hacer política con solo pregonar la anti-corrupción? Aquí, Pereyra responde a estos interrogantes y pinta el panorama de un problema ineludible en los últimos años y la actualidad.