Publicado en Yahoo Noticias
San Isidro, esa hermosa ciudad del norte del conurbano bonaerense con tradicionales casas, inmensas arboledas, bulevares y salida al río, guarda un turbio recuerdo. Un caso que mancilla la memoria colectiva de los vecinos: para algunos todavía duele, para otros, molesta. Lo que era un secreto hace 40 años fue tomando forma de catarsis, lenta y a cuentagotas, pero catarsis al fin. Hasta que se supo toda la verdad, contada en “El secreto de San Isidro”.
El nuevo libro de Nicolás Cassese devela la trama oculta detrás del caso de “Peter” Malenchini, un profesor de plástica que abusó de al menos nueve niños en los años 70 en un colegio de San Isidro. La noticia tuvo trascendencia nacional cuando, a través de un programa de investigación de Rolando Graña, le hicieron una cámara oculta al acusado. El crimen ya había prescrito y los abusados, impedidos de una condena judicial, optaron por la condena social.
La situación conmocionó a uno de los círculos más conservadores de una ciudad que siempre se antepuso la “buena” reputación por delante de la dolorosa verdad. ¿Por qué volver a contar esta historia? ¿Por qué abrir una herida del pasado? “Yo estaba escribiendo un libro sobre la familia Di Tella. Y de repente me topé con este caso, que sucedió en mi colegio, San Juan el Precursor. Me di cuenta que no podía mirar para otro lado, que tenía que contar esa historia”, explica Cassese, director de la revista Brando. La historia no estaba sistematizada, más allá de lo conocido públicamente hace diez años. “No sé si antes hubiese podido escribir este libro, hay cosas que requieren cierta maduración”, agrega.
El libro se lee casi como una novela, y retrata a la perfección la red de hipocresía y silencio tejida dentro del círculo del San Juan. Un caso de pedofilia que afectó a muchos chicos que, treinta años después, decidieron desgarrar ese tejido. Y que Cassese, a través de su investigación y una finísima pluma, cuenta con cuidado y rigor periodístico.